Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como autonomías

De que va esto...

Imagen
 Joaquín Leguina Por primera vez en democracia, las elecciones del 23 de julio no van a girar en torno a cuestiones económicas y sociales. Entonces, ¿de qué va a ir esto? Pues alrededor de algo más relevante: ¿qué va a pasar con España y su Constitución?  Y eso, ¿por qué? Porque durante estos últimos años Sánchez y sus pandilleros han tocado el hueso sobre el cual se construyó la nueva democracia española, a saber: la revancha ha querido sustituir a la reconciliación nacional, que tuvo su expresión primera con la Ley de Amnistía y luego con la  Constitución . Una Constitución que proclamó que la soberanía reside en el pueblo y que España es la patria común e indivisible de todos los españoles. Pues bien, bajo el paraguas del sanchismo hay partidos —lo diré con las palabras del profesor Roberto Blanco Valdés— «que aspiran, por las buenas o por las malas, a destruir la unidad del Estado, para lo que exigen referendos de autodeterminación en los territorios que lo soliciten,...

Historia del consenso en España, una lección de política que hemos olvidado

Imagen
Políptico que retrata a los siete ponentes de la Constitución Española de 1978 (Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez Llorca, Gregorio Peces-Barba, Manuel Fraga Iribarne, Jordi Solé Tura y Miquel Roca Junyent), obra de Hernán Cortés Moreno. Congreso.es Gema Pérez Herrera , Universidad de Valladolid Durante los años de la transición española se popularizó un término: el consenso. Fue, en palabras del historiador Juan Francisco Fuentes, “una nueva forma de concebir la democracia” . Se convirtió en el eslogan y el espíritu de una época, junto con aquella famosa canción del grupo Jarcha: Libertad sin ira . Sería un error entender aquel consenso como una tolerancia “blanda” o como un amiguismo facilón. El consenso fue la voluntad política de una sociedad que desde distintos ángulos apostó por el acuerdo. Aún sabiendo, como explicaba José Pedro Pérez-Llorca, uno de los siete padres de la Constitución española, que “sol...