Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como periodismo

Me acabo de enterar que a los "chorizos" le gustan las "chistorras"

Imagen
 Etica Periodistica   "En este mundo traidor, nada es verdad o es mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira". Ramón de Campoamor "La realidad solo es una en verdad, pero resulta que cada cual tiene la suya"  Si cogemos los titulares de la prensa española de un día cualquiera, y por que no la del día de hoy, lunes 6 de Octubre de 2025, podemos comprender que la prensa, los tertulianos, los periodistas, y muchos ciudadanos ven la realidad como la quieren ver, y no como es realmente, y para algunos, cuando la realidad no es a su gusto, simplemente deciden obviarla para esconderla, o cambiarla por otra distinta, o edulcorarla para hacerla mas tragable. Veamos si es cierto esto: Cuatro titulares de hoy en El Debate El hermano de Sánchez hacía la compra en un supermercado de Portugal para fingir de cara a Hacienda que vivía allí Begoña Gómez encara este lunes una nueva cita con el Juez Peinado, a la espera de si acudirá El Gobierno prevé crear "audi...

Politicos+Tertulianos= Polarización+Cansancio

Imagen
Política y Tertulianos   Por Luis Domenech LOS INVASORES DE NUESTRA TRANQUILIDAD Los Políticos: Seres mutantes a los que solo les importa lo suyo. Los Tertulianos: Extraños seres de una especie que se multiplica sin control. Destino: Planeta Tierra Propósito: Ganar el relato y capturar a la opinión pública Áreas de combate: TV y radio. Armas Ofensivas: Ataques indiscriminados a los Argumentos del Oponente, bulos atacantes. Armas defensivas: La mala educación, la interrupción constante, no dejar hablar al oponente. Las tertulias se han puesto de moda tanto en la radio como en la televisión, tanto en la pública como en la privada. Las hay por la mañana, por la tarde y por la noche durante casi toda la semana desde hace años. Como tertulianos, las cadenas eligen una serie de personas para debatir temas de actualidad, unas veces propuestos por el conductor del programa, otras veces impuestos por el poder. Por eso, cada vez más es mas evidente el ver de que pie cojea cada tertuliano. Co...

Lo que dice el Informe Digital News Report 2025 del Instituto Reuters

Imagen
Información y Periodismo Portada del Informe El informe de este año llega en tiempos de profunda incertidumbre política y económica, y de cambio de alianzas geopolíticas, por no mencionar la crisis climática y los destructivos conflictos que persisten en el mundo. En este contexto, el periodismo analítico y basado en evidencias debería estar en su esplendor, los periódicos agotándose, la radio y la televisión floreciendo, el tráfico web creciendo. Pero la realidad es muy distinta, tal como expone nuestro informe. En la mayoría de los países, los medios tradicionales luchan por conectar con gran parte del público, y se registra baja confianza, conexión en declive y suscripciones digitales estancadas. La acelerada transición hacia el consumo mediante redes sociales y plataformas de video disminuye aún más la influencia del periodismo institucional y potencia un entorno alternativo fragmentado, con una variedad de creadores de contenido en pódcast, YouTube y TikTok. En todo el mundo, los ...

Cómo el periodismo puede recuperar la confianza de la gente

Imagen
Periodismo y Transparencia   En la Cumbre de Confianza anual en Nueva York organizada por Edelman Trust Institute, recibieron a casi 70 invitados en la Escuela de Periodismo de Columbia para un día de conversaciones esclarecedoras sobre el estado de la confianza en los medios de comunicación, las empresas, las ONG y el gobierno. Como parte de dicho evento, los asistentes pudieron compartir un encuentro con los periodistas Jelani Cobb y Astead Herndon, que mantuvieron una conversación sincera sobre la erosión de la confianza en los medios y las instituciones, y lo que será necesario para reconstruirla. Para Astead, la desconfianza no es ambigua. «La gente no se confunde sobre por qué perdió la confianza en las instituciones; creen que les han mentido», dijo, señalando problemas como la pandemia de COVID-19 y la inflación. «Esto genera elecciones que se centran en frustraciones, no en soluciones». Jelani, quien también es decano de la Escuela de Periodismo de Columbi...

Carta de del Editor Jefe de The Atlantic Jeffrey Goldberf a sus suscriptores.

Imagen
  Ya me gustaría a mi que los Jefes de Edición de los diarios impresos y los digitales de mi país escribieran cartas dirigidas a los lectores de la manera en que lo hace  el Sr. Goldberg. Pero dado que es difícil encontrar un medio en España que no esté escorado hacia el lado del partido político al que apoya, a los lectores nos cuesta mucho hallar la imparcialidad, con lo cual la tendencia de la audiencia es que se escore del mismo lado del que cae el diario que este sigue. La consecuencia de todo esto es la polarización del país llevándole a los extremos, y si es verdad que en el término medio está la virtud, y que la verdad no es propiedad de nadie, sino de si misma, no se como podremos encontrar el equilibrio que tanto necesita el país para avanzar tranquilamente. Lo curioso de esta carta, es que lo mismo podría valer para los EE UU que para España en la antesala de unas elecciones presidenciales. Jeffrey Goldberg EDITOR EN JEFE Querido lector, Hace var...