Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Geopolítica

A quien debemos de temer es a Rusia, y es de Rusia de quien deberemos defendernos, si llega el caso

Imagen
Geopolítica De izquierda a derecha, Olaf Scholz, el belga Bart De Wever, el portugués Luís Montenegro, el luxemburgués Luc Frieden y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Ludovic Marin/AFP vía Getty Images Según afirman los portavoces del Kremlin, el presidente ruso, Vladimir Putin, le comunicó al presidente estadounidense, Donald Trump, durante su conversación telefónica del martes que una condición clave para un alto el fuego con Ucrania sería la congelación de toda la ayuda militar extranjera y el intercambio de inteligencia con Kiev. Sin embargo, los aliados europeos de Ucrania no ceden. El jueves, el Consejo Europeo inauguró una cumbre de líderes de dos días para debatir el esfuerzo bélico de Ucrania y las maneras de mejorar la seguridad del continente. Veintiséis miembros de la Unión Europea acordaron intensificar urgentemente los esfuerzos para abordar las apremiantes necesidades militares y de defensa de Ucrania. Hungría fue la excepción, ya que el ...

El Duopolio Trump/Musk. Último Episodio: ¿Es posible conciliar la geopolítica del Duopolio con la Europea?

Imagen
Análisis Político Por Luis Domenech Puede que la mejor respuesta a esta pregunta la encontremos en el análisis de lo que está ocurriendo en el conflicto entre Rusia y Ucrania, y la entrada a galope de Donald Trump en el conflicto cuando durante su campaña presidencial, el presidente estadounidense prometió poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania en las "24 horas siguientes a su toma de posesión". Es evidente que eso no sucedió, pero Trump, que se considera un maestro de la negociación, ha seguido presionando para que se ponga fin rápidamente al conflicto en sus primeros 100 días en el poder, y en ello anda. En este contexto, Jorge Carrera Domenech, abogado, y ex-magistrado que fue enlace de España con los EE UU, afirma que "los bloques geopolíticos se redefinen, dando lugar a nuevas dinámicas internacionales marcadas por la competencia tecnológica, la reconfiguración de las alianzas comerciales y la carrera por el control de recursos estratégicos". Trump ha ...

Cambian las reglas del juego geopolítico y Europa busca su nuevo lugar en el mundo

Imagen
 Europa Rubén Garrido-Yserte , Universidad de Alcalá Parece que la nueva administración estadounidense se ha empeñado en raptar a Europa y arrastrarla a las aguas del mar de la irrelevancia. La pérdida de influencia de Europa en el mundo no es nueva, pero quizá sí lo sea la manifestación explícita de este proceso en un mundo que abandona el multilateralismo para hablar más de geoestrategia y conflicto. Queda como cosa del pasado el relativo protagonismo de las instituciones internacionales y el mundo basado en reglas. Las regulaciones impuestas por la UE en sus mercados (leyes antimonopolio, de protección de datos, de controles sanitarios, etc.) y exportadas al resto del mundo mediante los mecanismos globalizadores (el llamado efecto Bruselas ) daba un halo de importancia mucho mayor a Europa del que tiene por su dimensión demográfica (envejecida), económica (con niveles de productividad estancados ) o de seguridad (con su escasa capacidad de decisión y actuación ...

La influencia del duopolio Trump/Musk en la geopolítica global. Episodio 1: Introducción

Imagen
Análisis Político   Por Luis Domenech El Diario neoyorkino The New York Times viene publicando a lo largo de todo el mes de Febrero una serie de artículos de colaboradores que nos da una visión del estado de opinión tanto de analistas políticos, politólogos, sociólogos, ex-políticos de gobiernos anteriores, prestigiosos periodistas, economistas, profesores universitarios, profesionales sanitarios, historiadores y expertos en otras áreas. Entre todos ellos, analizando lo ocurrido en los casi dos meses en La Casa Blanca de Trump, nos dan una visión caleidoscópica y global de como ven los norteamericanos la legislatura y como pueden verse afectadas las políticas tanto internas como externas, aventurando en algunos casos las consecuencias que la acción del gobierno trumpista vaya a tener no solo sobre el pueblo norteamericano, sino también sobre el resto del mundo. He recopilado y leído un total de 17 artículos de opinión del NYT -que como es conocido es un periódic...

2024: Un año electoral para medio mundo que puede que cambie a la otra mitad

Imagen
 Luisondome Ahora que podemos analizar el año 2023 con perspectiva, en lo económico se podría afirmar que en el año que acaba de finalizar, la economía tembló por las tensiones entre EE UU y China por un lado, y la Guerra de Ucrania y Rusia por el otro, con el remate del desencadenamiento de un nuevo conflicto en el Oriente Medio. Las sanciones comerciales impuestas por los países occidentales a los países que desencadenaron nuevas tensiones geopolíticas, fueron consideradas como un aviso para navegantes por los países emergentes que pueden desencadenar nuevas alianzas de interés, como en el caso de los BRICS, para evadir en lo posible el control del comercio y de las finanzas globales por parte de las grandes potencias. Por estas y otras muchas y muy potentes razones, hay que considerar como estas tendencias de tensiones de poder a nivel global pueden continuar y aumentar su influjo a lo largo de 2024, un año en el que en mas de 70 países del mundo se celebrarán procesos electoral...

Las crisis del Siglo XXI y los cambios que se producen en la política global

Imagen
Luisondome Imagen: Depositphotos Desde que entramos en el Siglo XXI, hemos visto como en algunos de los países más importantes del mundo, Rusia, EE UU, China, llegaban al poder líderes como Vladímir Putin, Donald Trump o Xi Jinping. En el caso de Rusia y China, Putin y Xi lideraban y lideran regímenes autoritarios. En el caso de Trump, el populismo y el liberalismo extremo fueron las banderas  de su mandato, y el poco respeto por las tradiciones democráticas, sobre todo las que pudieran hacerle daño a él, o le impidieran manejar el poder a su antojo.    También este tipo de liderazgos encuentran gran recorrido en las democracias liberales y tienen capacidad para minar sus fundamentos. Es e caso del Reino Unido de Boris Johnson y su gestión caótica del Brexit, un buen ejemplo de este modo de hacer política que produce democracias cada vez más imperfectas y autocracias más perfectas, con resultados que no han sido nada buenos para su país, que sale debilitado...

Que intereses hay detrás del conflicto Palestino-Israelí

Imagen
Luisondome Imagen: Reuters En Noviembre de 2021 publicaba en El Reformatorio de Internet un artículo bajo el Título “ Ensayo: Intereses → Tensiones → Conflictos → Guerras” , en el cual intentaba explicar el origen de las confrontaciones y las guerras. Como desde una diferencia inicial de intereses contrapuestos, se generaban unas tensiones que si no se controlaban y se equilibraban cuanto antes, terminaban desencadenando un conflicto que podía terminar en guerra. Si se entiende por interés aquello de lo que vamos a sacar provecho, beneficio, conveniencia o ganancia, tanto en el orden material, como en el moral, no cabe duda que el interés de árabes y judíos por ocupar el territorio Palestina les ha llevado a pasar por varios conflictos armados y guerras mas o menos recientes desde que acabó la Segunda Guerra Mundial, y de otros que vienen de muy atrás en el tiempo de la historia. Cuando además de los intereses de los contendientes, que son de carácter territorial, se entrecruzan ...