A quien debemos de temer es a Rusia, y es de Rusia de quien deberemos defendernos, si llega el caso

Geopolítica

De izquierda a derecha, Olaf Scholz, el belga Bart De Wever, el portugués Luís Montenegro, el luxemburgués Luc Frieden y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.Ludovic Marin/AFP vía Getty Images

Según afirman los portavoces del Kremlin, el presidente ruso, Vladimir Putin, le comunicó al presidente estadounidense, Donald Trump, durante su conversación telefónica del martes que una condición clave para un alto el fuego con Ucrania sería la congelación de toda la ayuda militar extranjera y el intercambio de inteligencia con Kiev. Sin embargo, los aliados europeos de Ucrania no ceden.

El jueves, el Consejo Europeo inauguró una cumbre de líderes de dos días para debatir el esfuerzo bélico de Ucrania y las maneras de mejorar la seguridad del continente. Veintiséis miembros de la Unión Europea acordaron intensificar urgentemente los esfuerzos para abordar las apremiantes necesidades militares y de defensa de Ucrania. Hungría fue la excepción, ya que el primer ministro prorruso Viktor Orbán se opone a la estrategia del bloque de "paz mediante la fuerza". 

Pero los líderes europeos no se fían ni de Rusia, ni de Putin, y hacen bien. Están especialmente preocupados los gobiernos de los países próximos a las fronteras rusas, que temen ser invadidos en cuanto Rusia se sienta preparada para ello. 

La inteligencia de la OTAN estima que Moscú podría ser capaz de lanzar una guerra a gran escala contra Europa en cinco años, si logra alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania. Con esto en mente, los países europeos están comenzando a apoyar las peticiones de un aumento del gasto en defensa . El jueves, España se comprometió a alcanzar el 2% de gasto en defensa requerido por la OTAN antes de su compromiso original de 2029, teniendo en cuenta que España registró el umbral de gasto más bajo de todos los miembros de la OTAN en 2024, con un gasto en defensa de tan solo el 1,28% de su PIB.

Ucrania se encuentra actualmente en la primera línea de defensa europea, resistiendo una guerra de agresión impulsada por la mayor amenaza a nuestra seguridad común, según el plan de defensa europeo titulado Preparación 2030 , publicado el miércoles. El resultado de esa guerra será un factor determinante en nuestro futuro colectivo durante las próximas décadas.

Esta estrategia de seguridad compromete a Europa a proporcionar a Ucrania sistemas de defensa aérea, misiles y drones; al menos dos millones de proyectiles de artillería de gran calibre al año; y entrenamiento continuo en primera línea. Simultáneamente, decenas de jefes militares europeos se reunieron en Londres el jueves para debatir una posible fuerza de mantenimiento de la paz como parte de la " coalición de los dispuestos " propuesta por los británicos y los franceses.

Todo esto ocurre mientras las fuerzas rusas y ucranianas continúan combatiendo denodadamente defendiendo palmo a palmo el territorio ganado. Es obvio que mientras Rusia este ocupada en el conflicto ucraniano, Europa esta a salvo de una incursión a su territorio, pues la apertura de un nuevo frente de guerra ante un nuevo adversario mas fuerte, comprometería seriamente el esfuerzo ruso para ganar territorio.

La geopolítica global gira en torno a dos ejes principalmente: el norteamericano y su influencia sobre Europa, Surasia y Oceanía y el continente americano. China esta enfrascada en ganar influencia en Africa y Latinoamérica, y tratando de imponerse en Asia, mientrs que Rusia a perdido mucha influencia en Asia Central y en Africa.

Putin siente la pérdida de fuerza e influencia de su país en el mundo, siendo como es un país de tradición imperialista, en detrimento de la creciente influencia de los EE UU y China, y pretende cambiar las cosas por la fuerza incluso. Europa es en este caso la pieza realmente codiciada por parte de Putin, y tarde o temprano se verá tentado a intentarlo.

Por eso Europa debe de estar preparada para su defensa. Lo debe de hacer de manera colectiva, pues si de algo debe de servir la Unión Europea, es para disponer en primer lugar de una defensa propia de su territorio. Europa no quiere entrar en una guerra con Rusia, que es su potencial enemigo mas directo. La mejor manera de evitarla es el poder disuasorio de un fuerte ejercito capaz de proteger a os 488 millones de habitantes de la Unión. Tenemos los recursos económicos, tenemos la tecnología, tenemos las fábricas, y tenemos en su seno dos países con capacidad nuclear. Rusia debería de pensárselo dos veces antes de intentarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Algo huele a podrido en el Parlamento Europeo

2024: el año en que la democracia afrontará su mayor reto en América

Lo que estaban haciendo Sánchez y Begoña en India, mientras la DANA destrozaba la Comunidad Valenciana