Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como aranceles

El mundo observa cómo Brasil reacciona ante la decisión de Estados Unidos

Imagen
Aranceles   El presidente Trump ha impuesto un arancel del 50% a los productos brasileños. Está utilizando el comercio para presionar al presidente Lula da Silva a sabotear el sistema judicial brasileño y así poner fin al procesamiento del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. Lula contraataca. André Pagliarini escribe que la reacción de Lula es de profundo interés para otras grandes economías como México y Canadá. Los líderes mundiales siguen de cerca su evolución en este impasse.  Por André Pagliarini para LSE Hace dos semanas, tuvo lugar una estimulante conferencia patrocinada por la Asociación de Estudios Internacionales de la Universidad de São Paulo. Dado el tema "Desarrollo y Diplomacia en el Sur Global", y dado que el presidente estadounidense Donald Trump amenazaba con imponer un arancel sin precedentes del 50% a todas las exportaciones del país más grande de América Latina a partir del 1 de agosto, académicos de universidades de Rusia, China...

Los ejecutivos petroleros de Texas ya no están tan contentos con Trump y su política petrolera

Imagen
Política y Energía Mientras cientos de miles de personas salieron este fin de semana a protestar contra las caóticas políticas del presidente Trump, los ejecutivos petroleros estadounidenses también están criticando a Trump, pero de una manera más privada.    Después de realizar estos ejecutivos importantes donaciones para la reelección de Trump, las grandes petroleras recién se están dando cuenta de que las políticas del presidente también pueden perjudicarlas, según revela una encuesta anónima a ejecutivos de la industria.  Sharon Kelly le revela a DeSmog que una encuesta anónima realizada por la Reserva Federal de Dallas a ejecutivos de grandes petroleras estalló con comentarios abrumadoramente negativos sobre lo que llamaron los “desastrosos” primeros meses de Trump en el cargo.  Las grandes petroleras invirtieron cientos de millones de dólares en la campaña de reelección de Trump y en candidatos republicanos de menor rango el año pasado, incluy...

Cambian las reglas del juego geopolítico y Europa busca su nuevo lugar en el mundo

Imagen
 Europa Rubén Garrido-Yserte , Universidad de Alcalá Parece que la nueva administración estadounidense se ha empeñado en raptar a Europa y arrastrarla a las aguas del mar de la irrelevancia. La pérdida de influencia de Europa en el mundo no es nueva, pero quizá sí lo sea la manifestación explícita de este proceso en un mundo que abandona el multilateralismo para hablar más de geoestrategia y conflicto. Queda como cosa del pasado el relativo protagonismo de las instituciones internacionales y el mundo basado en reglas. Las regulaciones impuestas por la UE en sus mercados (leyes antimonopolio, de protección de datos, de controles sanitarios, etc.) y exportadas al resto del mundo mediante los mecanismos globalizadores (el llamado efecto Bruselas ) daba un halo de importancia mucho mayor a Europa del que tiene por su dimensión demográfica (envejecida), económica (con niveles de productividad estancados ) o de seguridad (con su escasa capacidad de decisión y actuación ...