Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como España

El "Disidente" Pedro Sánchez

Imagen
Política Exterior   Los giros de Pedro Sánchez "El Disidente" en el escenario internacional le rinden dividendos en la política nacional, pero dejan a España al pairo en política exterior. Según ecribe Barney Jopson para Financial Times, "cuando Pedro Sánchez asume el escenario internacional, a menudo se le describe como alto, atractivo y con mejor dominio del inglés que los anteriores primeros ministros españoles. Pero ahora ha dado a la gente algo más que comentar: sus virajes en política exterior. Los aliados de Sánchez dicen que está siendo valiente. Sus críticos, incluidos algunos diplomáticos españoles, lo llaman un inconformista errático".  Lo más sorprendente de sus posiciones políticas en política exterior, es el número de veces en que se ha opuesto a otras potencias de la UE en cuestiones de Israel, China y la inmigración, y en como lo ha hecho, lo cual marca una ruptura con la aversión de España al conflicto diplomático. Dice el articulista que "d...

Borgen versus Palacio de La Moncloa. La ficción danesa frente a la realidad española

Imagen
Gobernanza Vengo desde hace días viendo una magnífica serie televisiva de Netflix, que bajo el título de Borgen, Reino, poder y gloria, narra  las interioridades de la política danesa a través del personaje de Birgitte Nyborg, que pasará por ser la primera mujer en convertirse en primera ministra de Dinamarca.​ «Borgen» es el término coloquial con el que se conoce al  palacio de Christiansborg , sede de los tres poderes del estado y oficina del Primer Ministro. La serie detalla el desempeño del poder por parte de Nyborg, su paso por la oposición, y la relación entre los medios de comunicación y el poder político, que se condicionan mutuamente. Los nombres de los medios de comunicación y los partidos políticos que aparecen en la serie son ficticios, pero equivalen a los existentes en Dinamarca. Pues bien, el hecho es que la historia que la serie nos cuenta, nos muestra como funciona la política en las tripas del estado, centrándose específicamente en dos de sus tres  poder...

España, rencores e ignorancia

Imagen
Jorge Fernández Menéndez España no sólo es el país más cercano a los mexicanos, es también nuestro segundo socio comercia l La absurda crisis con España es el digno epílogo de un sexenio que tuvo una política exterior, en el mejor de los casos, errática, contradictoria y marcada por los amores, odios y rencores de un Presidente que nunca comprendió el papel que juega, o jugaba, México en el mundo. Andrés Manuel López Obrador  es un hombre que prácticamente no ha salido de México: jamás estuvo, ni antes ni ahora, aunque fuera algunas semanas en otros países y sus viajes como Presidente han sido mínimos. Con el argumento de que la mejor política exterior es la interior (tan representativa de su cosmovisión, como aquella de que para ser un buen funcionario se necesita 90% de lealtad y 10% de capacidad) despreció todas las cumbres internacionales, no asistió a ninguna, ni del G20 ni a las ampliadas del G7 ni a las cumbres climáticas ni a Davos ni a ningún foro internacional, tampoco pa...

El largo, largo, episodio: España

Imagen
Yuriria Sierra La Presidenta electa de Méjico Claudia Sheinbaum El sexenio de  Andrés Manuel López Obrador  se ha caracterizado por una reescritura de la narrativa histórica, una visión de la realidad que fusiona símbolos del pasado con decisiones presentes. De entre los muchos episodios que marcaron el gobierno, el de España ha dejado una profunda huella que resuena en la antesala de la toma de posesión de  Claudia Sheinbaum . En marzo de 2019,  AMLO  envió una carta al rey  Felipe VI  de España pidiendo una disculpa por los agravios cometidos contra los pueblos originarios durante la Conquista. La reacción fue inmediata. El gobierno español se negó tajantemente a ofrecer disculpa alguna, calificando la solicitud como un gesto fuera de lugar, en tanto la historia entre ambas naciones ha evolucionado desde entonces hacia la cooperación y el respeto mutuo. Sin embargo, para  AMLO , éste fue un gesto simbólico que le permitió fortalecer su discurso ...

¿Existe el Sentido de Estado en el PSOE actual?

Imagen
Política En el actual Gobierno no, desde luego. Lo que existe en su lugar es una apetencia desorbitada por tener el poder, y con ello controlar al país y a sus Instituciones. En el PSOE el sentido de estado parece haberse perdido con la llegada de Zapatero al poder, y es inexistente desde que Sánchez nos gobierna. El PSOE ya no es lo que fue en tiempos de Felipe Gonzalez.  Si tuviera que buscarle un parecido a Sánchez entre los máximos mandatarios europeos, yo diría que el que mas se le parece es Alexandr Lukashenko, Presidente de Bielorrusia. Ambos exhiben la misma chulería y ansia pr mantenerse en el poder. ¿Hay por parte del PSOE sentido de estado ante la política catalana desarrollada por los partidos independentistas?  ¿Lo hubo cuando se aceptaron sus exigencias a cambio de los votos par que Sánchez fuera elegido Presidente? ¿Hay sentido de estado cuando Sánchez da un giro radical en la política sobre el Sahara para contentar a Marruecos, y sin consultarlo con la oposició...

La embajada española de la vergüenza está en Caracas representando al Gobierno, que no al país

Imagen
Política Exterior Delcy y Jorge Rodriguez con el Embajador Español Ramón Santos en la encerrona a Edmundo González El PSOE podrá presumir de lo que quiera, pero hoy no puede presumir de ser un partido democrático, si no respeta a la democracia. Maduro es un sátrapa y un dictador. Pedro Sánchez cada día que pasa, se parece mas a Maduro. Diría que está madurando a la sombra del poder. Los hechos recientes acaecidos en la Embajada de España en Caracas al haber permitido en acceso a las instalaciones a los hermanos Rodriguez, Delcy y Jorge, para presionar y tenderle una trampa al Presidente electo Edmundo González, ponen al país en entredicho ante el mundo al haber permitido que se cometiera semejante tropelía en territorio español y europeo, cual es nuestra embajada. En esta historia de la embajada española de Caracas, con su embajador  Ramón Santos al frente, permitiendo la entrada a los hermanos Rodriguez, Delsy y Jorge para presionar al Presidente Electo Edmundo Gonzáles para que f...

España pierde otra batalla con los independentistas por la rendición de Sánchez

Imagen
Cataluña El 5 de junio de 1625 la ciudad flamenca de Breda se rendía a los tercios españoles entregándoles la llave de su ciudad tras un implacable asedio de nueve meses . Fue una de las victorias más sonadas de una guerra larguísima que se prolongó durante 80 años, y que terminaría con la independencia de los Países Bajos de la Corona española. Ahora, un 30 de Julio de 2024, casi 400 años después, es esta vez el Estado Español en que se rinde ante el asedio largo, constante y victorioso de los republicanos de ERC entregándoles la llave de la caja del dinero del Estado, tras una claudicación vergonzosa e insultante, a cambio de nuevo de unos votos para elegir a un presidente socialista para la Generalitat, en este caso. Tras la reciente reunión en Barcelona de Sánchez con el Presidente de la Geberalitat Pere Aragonés, este a ganado su apuesta catalana y España ha perdido el control fiscal de una parte de su territorio. ERC ha llegado a un acuerdo con PSOE para investir president a Sal...

El "veleta Sánchez"cambia de rumbo de nuevo, y le pone un cuerno a sus socios con el Acuerdo para la Renovación del CGPJ

Imagen
Luisondome Como ya nos tiene acostumbrados, y fiel a su estilo cambiante, un nuevo giro de Sánchez en asunto del asalto a la renovación de los vocales del CGPJ enmarcado en el acuerdo alcanzado con el PP,  enfureció a sus aliados parlamentarios por el lado del PSOE y a Abascal y los suyos por el lado de la derecha. Este cambio de rumbo de Sánchez alimenta la expectativa de un adelanto electoral que puede coincidir con una hipotética repetición de las elecciones en Cataluña en caso de que Salvador Illa (que no debe de estar contento precisamente), no logre el apoyo de los independentistas, algo que en la actual situación parece mas probable. Por supuesto que al independentismo nunca le gustó que las elecciones catalanas coincidieran con las generales, porque movilizan voto que no les beneficia y tiende a dejar en casa a los independentistas.  Precisamente ERC por voz de Gabriel Rufián que explicitó su rabia por la mala noticia en los pasillos del Congreso de los Diputados una v...

Congreso de fundación de SUMAR, o congreso de fundición de SUMAR...

Imagen
 Luisondome Imagen del Congreso fundacional de SUMAR La fotografía lo dice todo. Decían que venían para mandar en España, y solo fueron capaces de reunir a cuatro, o cuarenta, pero no mas. Celebraron su reunión en Madrid, donde hay mucha gente, y cogieron un local con capacidad para 2000 personas, pero no reunieron ni la mitad. Eso a pesar de que lograron descuentos del 20% en los billetes de RENFE para quienes quisieran acudir al evento, y pretendían fletar un montón de autobuses para llenar el local a reventar, pero la foto lo dice todo. Con lo maja que es Yoli, con todo lo que hizo por España desde el Consejo de Ministros, y especialmente por los trabajadores. Ni la desaparición de los contratos temporales, ni la subida del Salario Mínimo Interprofesional, ni el descenso de paro, ni la recuperación del Diálogo Social con trabajadores y empresarios, ni todas esas importantes negociaciones en las que Yoli participó para lograr firmar acuerdos de progreso para el Paí...

Los países mas polarizados del mundo

Imagen
Luisondome Seis países del mundo están "severamente" polarizados:  Argentina , Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, España y Suecia, según el estudio  Edelman Trust Barometer 2023 , en el que se encuestaron a más de 32.000 personas de 28 países.  Según el informe, para visualizar la  polarización  a nivel país, graficaron los países "en función del porcentaje de encuestados en cada país que ven divisiones profundas y sienten que esas divisiones están arraigadas". Así, para llegar a la calificación final se sumaron dos porcentajes: el de "división" de un país, es decir, el porcentaje que cree que su país está muy o extremadamente dividido, y el de "arraigamiento", es decir, el porcentaje de los anteriores encuestados que no cree que su país pueda superar sus divisiones. De acuerdo con el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo  (PNUD), "con base en lo que vemos en las noticias y las redes sociales, es fácil concluir que las socied...

Un huido de la justicia chantajea al Presidente de Gobierno de España y al país entero en el Parlamento Europeo

Imagen
Luisondome El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont comparece ante el Parlamento Europeo ante la mirada de Pedro Sánchez.  |  EFE Lo que acaban de leer en el titular, es cierto, humillante y para sentir vergüenza. Pero antes de explicarlo, déjenme que les proporcione algunos datos. El 30 de octubre de 2017 el que fuera Presidente del Gobierno Regional de Cataluña, Carles Puigdemont salió de España tres días después de la fallida declaración de independencia de Cataluña y de su destitución en aplicación del artículo 155 de la Constitución   Española , y ante la inminente querella de la Fiscalía General del Estado por rebelión, sedición y malversación. Desde entonces Puigdemont reside en Waterloo en Bélgica. Desde ese día, pesa sobre él una orden internacional de busca y captura emitida por el Tribunal Supremo por los delitos antes mencionados. En las ultimas elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 26 de Mayo de 2019, a las que se presentó Carles Puigde...