Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como América Latina

Cambian las reglas del juego geopolítico y Europa busca su nuevo lugar en el mundo

Imagen
 Europa Rubén Garrido-Yserte , Universidad de Alcalá Parece que la nueva administración estadounidense se ha empeñado en raptar a Europa y arrastrarla a las aguas del mar de la irrelevancia. La pérdida de influencia de Europa en el mundo no es nueva, pero quizá sí lo sea la manifestación explícita de este proceso en un mundo que abandona el multilateralismo para hablar más de geoestrategia y conflicto. Queda como cosa del pasado el relativo protagonismo de las instituciones internacionales y el mundo basado en reglas. Las regulaciones impuestas por la UE en sus mercados (leyes antimonopolio, de protección de datos, de controles sanitarios, etc.) y exportadas al resto del mundo mediante los mecanismos globalizadores (el llamado efecto Bruselas ) daba un halo de importancia mucho mayor a Europa del que tiene por su dimensión demográfica (envejecida), económica (con niveles de productividad estancados ) o de seguridad (con su escasa capacidad de decisión y actuación ...

La nueva marea rosa de la izquierda latinoamericana está en retroceso

Imagen
Latinoamérica El presidente colombiano Gustavo Petro asiste a una ceremonia en Bogotá el 9 de julio de 2024.  Luis Acosta/AFP vía Getty Images Por Catherine Osborn Cuatro ministros del gabinete anunciaron sus  renuncias  al gobierno de Colombia en las últimas dos semanas, hasta el jueves por la noche, hora local.  Aunque los cambios de personal son habituales durante el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro, cuya administración ha reemplazado  a más de 40 ministros  en dos años y medio de mandato, las recientes salidas son más notorias y tienen implicaciones para la legitimidad interna de Petro y su legado regional.  Petro, que asumió el cargo en 2022, formó parte de una ola de líderes de izquierda elegidos en toda América Latina en los últimos años. Los observadores se preguntaban si la región vería un retorno a la cooperación entre los presidentes de izquierda de la década de 2000 y principios de la de 2010, un grupo apodado la  marea...

2024: el año en que la democracia afrontará su mayor reto en América

Imagen
Imagen generada con Inteligencia Artificial (Image Creator) Carmen Beatriz Fernández , Universidad de Navarra Durante este año 2024 se celebrará el mayor ciclo electoral global de la historia: la mitad de la población irá a votar. Se espera que más de 2 000 millones de personas en 70 países acudan a las urnas en un proceso que parece someter a la democracia global a un angustioso examen. En América, además de la importante elección estadounidense de noviembre, este año se celebrarán otras seis elecciones presidenciales. Se iniciará el ciclo con El Salvador, el 4 de febrero. Le seguirán Panamá, el 5 mayo; República Dominicana, el 12 mayo; México, el 2 junio; y Uruguay 27 de octubre, con probable segunda vuelta en noviembre. El año culminará con la que podría ser una de las elecciones más importantes, Venezuela, aún sin fecha oficial. Adicionalmente se convocarán dos elecciones regionales en Brasil (6 de octubre) y Chile (27 de octubre). ¿Ca...