Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EE UU

Colombia-EEUU: una relación estratégica para recupera

Imagen
Latinoamérica Por Guillermo Fernández de Soto y Andrés Rugeles   26 de septiembre de 2025 Las elecciones en Colombia previstas para 2026 y un cambio de administración presentan una oportunidad para recuperar la relación estratégica con Washington, que parta de un amplio consenso y aceptación interna en el país. En el 2026, Colombia enfrentará unas de las elecciones más decisivas para su futuro. Está en juego su democracia e institucionalidad, estabilidad y prosperidad, así como su relacionamiento internacional. Esta coyuntura exigirá que la sociedad reflexione de forma serena y profunda sobre qué país se quiere no so lo para los siguientes años, sino también para las próximas generaciones. Se debe superar el populismo y los cantos de sirena que solo traen miseria. La dimensión del reto que enfrentamos es inconmensurable, lo cual exige un gran sentido de unidad nacional y patriot...

La posición de Pedro Sanchez respecto a la OTAN y el 5%, desata la ira de Donald Trump y le enfrenta a los socios de la Organización

Imagen
Geopolítica y defensa Como es conocido, el presidente de Estados Unidos amenazó a Madrid con aranceles adicionales después de que el primer ministro español rechazara el objetivo de gasto en defensa del 5%.  El primer ministro español, Pedro Sánchez, abandonó la cumbre de la OTAN de esta semana con una factura de defensa menor que la de los demás miembros de la alianza, pero Donald Trump advirtió al principal líder izquierdista de la UE que tendrá que pagar de otras maneras.  Después de que la resistencia de Sánchez a un nuevo objetivo de gasto irritara a muchos colegas europeos, el presidente estadounidense acusó a España de buscar un "viaje gratis" y amenazó con "obligarlos a pagar el doble" en aranceles a Estados Unidos como parte de un acuerdo comercial. El primer ministro español calificó el jueves la amenaza de Trump como “doblemente injusta” y destacó el hecho de que los acuerdos comerciales del bloque los negocia la Comisión Europea. “España es un país ...

El mundo observa cómo Brasil reacciona ante la decisión de Estados Unidos

Imagen
Aranceles   El presidente Trump ha impuesto un arancel del 50% a los productos brasileños. Está utilizando el comercio para presionar al presidente Lula da Silva a sabotear el sistema judicial brasileño y así poner fin al procesamiento del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. Lula contraataca. André Pagliarini escribe que la reacción de Lula es de profundo interés para otras grandes economías como México y Canadá. Los líderes mundiales siguen de cerca su evolución en este impasse.  Por André Pagliarini para LSE Hace dos semanas, tuvo lugar una estimulante conferencia patrocinada por la Asociación de Estudios Internacionales de la Universidad de São Paulo. Dado el tema "Desarrollo y Diplomacia en el Sur Global", y dado que el presidente estadounidense Donald Trump amenazaba con imponer un arancel sin precedentes del 50% a todas las exportaciones del país más grande de América Latina a partir del 1 de agosto, académicos de universidades de Rusia, China...

Que es el Proyecto 2025 y como Europa se puede ver afectada por esa política de los conservadores norteamericanos

Imagen
Estados Unidos   Hay muchas personas en este mundo que piensan que el espectáculo diario de Donald Trump firmando Decretos Ejecutivos con esa firma que parece un electrocardiograma es la ocurrencia del día del Presidente, pero no es cierto. Todo lo que hace es porque previamente los republicanos han concebido un plan para volver patas arriba la Administración norteamericana adecuándola a los intereses conservadores y de las élites económicas. Lo intentaron en el primer mandato, pero no lo lograron. Ahora se les presentó una segunda oportunidad que buscaron y ganaron, y todo este periodo entre el primer y el segundo mandato lo aprovecharon bien para diseñar un plan que les asegurara el éxito esta vez, y para ello, con la ayuda de la Heritage Foundation trazaron el plan recogido en un libro  de 900 páginas en el que se detalla punto por punto lo que habría de hacerse para tener el control absoluto del país liberando a este de todo lo que a los republicanos les molesta, como la ...

El duopolio Trump/Musk. Episodio 6: El control y el dominio de la Economía

Imagen
Análisis Político Foto: Getty Images Por Luis Domenech Hay un contrasentido en lo que El Duopolio pretende hacer durante su mandato. Por un lado, quiere encerrar su economía protegiendola poniendo aranceles a todo lo que le moleste, mientras que por otro lado, pretende expandir el país anexionándose territorios porque le interesan sus recursos naturales, o por interés geopolítico y de defensa. Encerraese y expandirse a la vez.  Las recientes declaraciones de Trump han emocionado a su base, y a los entusiastas del MAGA que utilizan las redes sociales para difundir planes de batalla para apoderarse de Canadá y ampliar el mapa de unos Estados Unidos que se extienden desde el Ártico hasta Panamá. Pero Trump también está recordando a los fundadores, muchos de los cuales pensaban de forma similar, que Estados Unidos tenía que expandirse para prosperar. Ambiciona las tierras raras de determinados países, y algunas playas en soleadas costas como las de Gaza para levantar lujosos hot...

El Duopolio Trmp/Musk. Episodio 5: Como trump está politizando peligrosamente al ejercito de los EE UU

Imagen
Análisis Político  Maansi Srivastava para The New York Times De hasta donde está llegando la osadía del Duopolio, no dará una idea el artículo publicado ayer, día 25 de Febrero por el New York Timmes, en el que Frank Kendal, que fue secretario de las Fuerzas Aéreas en el gobierno de Biden, escribe un preocupante artículo en el que señala como los despidos efectuados Por el Presidente Trump de altos mandos de los ejercitos, de las autoridades jurídicas uniformadas, y altos cargos del Departamento de Defensa, están llevando a una politización de las Fuerzas Armadas de su país, que supone un ataque del Gobierno al Estado de Derecho. En esta ocasión, y dada la extrema importancia del tema, no voy escribir mi proio análisis, en primer lugar porque no tengo mucha idea de los temas militares, y en segundo lugar porque el Secretario Kendall ya es lo suficientemente claro, y comoce tam profundamente el tema como para tocar siquiera una coma de lo que ha publicado en el NYT. Por eso he decid...