Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comunidades autónomas

España no le roba a Cataluña. Es el Govern Catalán el que nos roba a los españoles bajo la atenta mirada de Pedro y Yolanda

Imagen
Luisondome Fuente: Datos Macro. Expansión Perdonar al Govern catalán el 20% de la deuda adquirida a lo largo de 10 años —es decir, perdonar la deuda de 15.000 millones de euros que Cataluña le debe al FLA, Fondo de Liquidez Autonómica , nos costará 833 euros a repartir entre 18 millones de contribuyentes que habrán de soportar este déficit. Y es que alrededor de tres millones de personas, del total de 21 millones de contribuyentes que tiene España, serían catalanes. Estos últimos ya pagaron su cuota parte de su deuda a la Hacienda de la Generalitat, ya que están sometidos a más presión fiscal que en otras autonomías, pero ahora ésta se ahorrará de devolverla con este acuerdo. Los firmantes del Pacto de La Vergüenza El FLA es un mecanismo creado por el Gobierno de Rajoy, y mas concretamente por Cristóbal Montoro, para que las comunidades autónomas se financiaran a unas tasas de interés mas baratas que las del mercado, ante la imposibilidad de salir a los mercados financieros. Ahora, el...

Historia del consenso en España, una lección de política que hemos olvidado

Imagen
Políptico que retrata a los siete ponentes de la Constitución Española de 1978 (Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez Llorca, Gregorio Peces-Barba, Manuel Fraga Iribarne, Jordi Solé Tura y Miquel Roca Junyent), obra de Hernán Cortés Moreno. Congreso.es Gema Pérez Herrera , Universidad de Valladolid Durante los años de la transición española se popularizó un término: el consenso. Fue, en palabras del historiador Juan Francisco Fuentes, “una nueva forma de concebir la democracia” . Se convirtió en el eslogan y el espíritu de una época, junto con aquella famosa canción del grupo Jarcha: Libertad sin ira . Sería un error entender aquel consenso como una tolerancia “blanda” o como un amiguismo facilón. El consenso fue la voluntad política de una sociedad que desde distintos ángulos apostó por el acuerdo. Aún sabiendo, como explicaba José Pedro Pérez-Llorca, uno de los siete padres de la Constitución española, que “sol...