Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Elecciones generales

2024: Un año electoral para medio mundo que puede que cambie a la otra mitad

Imagen
 Luisondome Ahora que podemos analizar el año 2023 con perspectiva, en lo económico se podría afirmar que en el año que acaba de finalizar, la economía tembló por las tensiones entre EE UU y China por un lado, y la Guerra de Ucrania y Rusia por el otro, con el remate del desencadenamiento de un nuevo conflicto en el Oriente Medio. Las sanciones comerciales impuestas por los países occidentales a los países que desencadenaron nuevas tensiones geopolíticas, fueron consideradas como un aviso para navegantes por los países emergentes que pueden desencadenar nuevas alianzas de interés, como en el caso de los BRICS, para evadir en lo posible el control del comercio y de las finanzas globales por parte de las grandes potencias. Por estas y otras muchas y muy potentes razones, hay que considerar como estas tendencias de tensiones de poder a nivel global pueden continuar y aumentar su influjo a lo largo de 2024, un año en el que en mas de 70 países del mundo se celebrarán procesos electoral...

Los españoles votaron. Pero, ¿y ahora que?

Imagen
Luisondome Ayer los españoles acudieron en masa a las urnas para votar en unas Elecciones Generales convocadas por Pedro Sánchez tras los malos resultados de su partido en las recientes elecciones municipales y autonómicas. Todo hacía presagiar que iba a consolidarse el cambio que se produjo en las anteriores elecciones, pero finalmente no fue así.   Los españoles decidieron que los votos se repartieran de tal manera entre los partidos, que sin ser el PSOE el partido ganador, este tiene posibilidades de mantenerse en el poder, si logra una nueva versión de lo que en España se conoce como Pacto Frankestein, pues sumando sus escaños (122), a los de Sumar (31), ERC (7) , Bildu (6), PNV (5), y 1del BNG, harían un total de 172 votos, con lo que le faltarían 4 para lograr la mayoría absoluta. Pero quedan los 7 escaños de Junts, que si votan a favor de la candidatura de Sánchez, este tendría la ansiada mayoría, pero si únicamente se abstiene, Sánchez no alcanzaría el objetivo y podría ver...

De que va esto...

Imagen
 Joaquín Leguina Por primera vez en democracia, las elecciones del 23 de julio no van a girar en torno a cuestiones económicas y sociales. Entonces, ¿de qué va a ir esto? Pues alrededor de algo más relevante: ¿qué va a pasar con España y su Constitución?  Y eso, ¿por qué? Porque durante estos últimos años Sánchez y sus pandilleros han tocado el hueso sobre el cual se construyó la nueva democracia española, a saber: la revancha ha querido sustituir a la reconciliación nacional, que tuvo su expresión primera con la Ley de Amnistía y luego con la  Constitución . Una Constitución que proclamó que la soberanía reside en el pueblo y que España es la patria común e indivisible de todos los españoles. Pues bien, bajo el paraguas del sanchismo hay partidos —lo diré con las palabras del profesor Roberto Blanco Valdés— «que aspiran, por las buenas o por las malas, a destruir la unidad del Estado, para lo que exigen referendos de autodeterminación en los territorios que lo soliciten,...

Un día de artículos de opinión sobre Sánchez en la prensa digital

Imagen
LUISONDOME Van unicamente los titulares y las entradillas de los artículos de opinión publicados por diversos autores en los distintos diarios digitales de hoy, y en todos ellos destaca la unanimidad del tema tratado: la hecatombe causada por la convocatoria de Presidente Sanchez de elecciones generales para el 23J. Todos ellos ponen de relevancia que la convocatoria es una maniobra evasiva para evitar ser defenestrado, otros piensan que es una huida hacia adelante de quien se lo juega todo a una carta. No he encontrado un solo editorial de quien crea que es una decisión acertada para el futuro del Presidente y de su partido. Pero veamos unos ejemplos: Alfonso Guerra El embrollo electoral «La atmósfera política juega a la contra de los socialistas, pues existe una desconfianza no del PSOE, pero sí de su secretario general como jefe del Gobierno» Antonio Caño La derrota de Sánchez «Estos resultados son un rotundo adiós a Sánchez, un inequívoco ‘no te queremos’. Tal vez nunca fue...

Cuando la sobrebia de un Presidente fuerza la ruina de un país

Imagen
Luisondome El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sanchez, acaba de anunciar la convocatoria de elecciones presidenciales a celebrar el próximo 23 de Julio, justo cuando un tercio de Españoles están de vacaciones, lo cual plantea dudas de si acudirán a las urnas o  no. Es tan soberbio el individuo, tiene tan mínimo respeto a los usos constitucionales que ni siquiera se ha atenido al proceso que marca el artículo 115 de nuestra Constitución que dice textualmente: «El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado, o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey». Sánchez ha obviado la disposición y ha anunciado, sin el requisito previo de la reunión del Gobierno, el cierre del Parlamento para después, eso sí, comunicársela al Rey, y refrendarla posteriormente con un Consejo de Ministros convocado de urgencia para el día después. Una muestra más de cómo ent...