2024: Un año electoral para medio mundo que puede que cambie a la otra mitad

Luisondome Ahora que podemos analizar el año 2023 con perspectiva, en lo económico se podría afirmar que en el año que acaba de finalizar, la economía tembló por las tensiones entre EE UU y China por un lado, y la Guerra de Ucrania y Rusia por el otro, con el remate del desencadenamiento de un nuevo conflicto en el Oriente Medio. Las sanciones comerciales impuestas por los países occidentales a los países que desencadenaron nuevas tensiones geopolíticas, fueron consideradas como un aviso para navegantes por los países emergentes que pueden desencadenar nuevas alianzas de interés, como en el caso de los BRICS, para evadir en lo posible el control del comercio y de las finanzas globales por parte de las grandes potencias. Por estas y otras muchas y muy potentes razones, hay que considerar como estas tendencias de tensiones de poder a nivel global pueden continuar y aumentar su influjo a lo largo de 2024, un año en el que en mas de 70 países del mundo se celebrarán procesos electoral...