Cómo el periodismo puede recuperar la confianza de la gente

Periodismo y Transparencia

 

En la Cumbre de Confianza anual en Nueva York organizada por Edelman Trust Institute, recibieron a casi 70 invitados en la Escuela de Periodismo de Columbia para un día de conversaciones esclarecedoras sobre el estado de la confianza en los medios de comunicación, las empresas, las ONG y el gobierno.

Como parte de dicho evento, los asistentes pudieron compartir un encuentro con los periodistas Jelani Cobb y Astead Herndon, que mantuvieron una conversación sincera sobre la erosión de la confianza en los medios y las instituciones, y lo que será necesario para reconstruirla.

Para Astead, la desconfianza no es ambigua. «La gente no se confunde sobre por qué perdió la confianza en las instituciones; creen que les han mentido», dijo, señalando problemas como la pandemia de COVID-19 y la inflación. «Esto genera elecciones que se centran en frustraciones, no en soluciones».

Jelani, quien también es decano de la Escuela de Periodismo de Columbia, subrayó cómo el periodismo debe evolucionar para reflejar mejor al público al que sirve. "Hemos intentado ampliar las oportunidades para que las personas ingresen a la escuela de periodismo", dijo. Desde la llegada a los veteranos hasta el aumento de la diversidad socioeconómica, Jelani enfatizó que el periodismo debe abarcar un espectro completo de experiencias vividas. "Nuestra misión es explicar los asuntos humanos. Necesitamos personas de todo tipo".

También sugirieron un cambio hacia la aceptación de la autenticidad y evitar las falsas pretensiones.

“A la gente le importa la imparcialidad... saber que dejaste claro que pasaste por un proceso que tuvo en cuenta los hechos y el contexto”, observó Astead. “No creo que necesariamente quieran que actúes con la objetividad que solemos mostrar”.

La credibilidad depende del método, no sólo del mensaje

Hasta ese punto, ambos coincidieron en que una mayor transparencia en torno a la metodología y los antecedentes podría ayudar a los periodistas a restablecer la credibilidad y la conexión con el público, e incluso sugirieron que los escritores incluyan una cita detallada de sus reportajes junto con los artículos.

“Algo que siempre les digo a los estudiantes que tienen preguntas sobre cómo informar sobre algo que les apasiona: su pasión debe ser directamente proporcional a su metodología. Cuanto más les importe un tema, más deben esforzarse por revisar su metodología”, aconsejó Jelani. “Porque esos son los peligros que se vuelven en tu contra. La pregunta básica que no hiciste porque creías entenderla desde doce perspectivas diferentes”.

Hacia el final de la conversación, argumentaron que tanto los periodistas como los líderes empresariales deberían ser más expresivos y transparentes sobre los orígenes de sus valores y marcos de toma de decisiones.

Astead concluyó: “Mi verdadera conclusión es que la claridad de los valores importa casi más que cuáles son esos valores”.

La Cumbre de Confianza es la reunión anual de líderes institucionales del Instituto de Confianza Edelman. El evento se celebra bajo la Regla de Chatham House y permite a los líderes debatir temas clave relacionados con el fomento de la confianza.

Jelani Cobb es decano y profesor Henry R. Luce de Periodismo en la Escuela de Periodismo de Columbia.

Astead Herndon es un reportero político nacional de The New York Times y presentador de The Run-Up, un podcast de política del New York Times.

 

Fuente: Edelman Trusto Institute

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que estaban haciendo Sánchez y Begoña en India, mientras la DANA destrozaba la Comunidad Valenciana

Por que el PSOE es hoy como es, se explica por lo que está haciendo

Mapeado de la red antiverde transatlántica de Donald Trump