Las historias de Sánchez y del PSOE dan para una telenovela, sí. Pero, ¿De que tipo?
Politica Nacional
![]() |
Fuente: web "Las mentiras de Sánchez" |
Lo que está ocurriendo en España, pero especialmente lo que está ocurriendo en las legislaturas de Sánchez al frente del Gobierno de este país, dan para mucho mas que para una película. Yo diría que dan para una telenovela al estilo colombiano con mas de 100 capítulos repartidos en varias temporadas.
Si fuera el guión de una película, el género cinematográfico al que pertenecería sería el de un thriller. Pero pienso que esta historia da para mucho mas, para una telenovela por ejemplo, si bien tengo dificultades para decidir en que subgénero literario encajaría mejor esta historia. Ayúdenme ustedes a decidirlo, pero antes permitan que les proporcione algo de información sobre los géneros literarios existentes en nuestra literatura.
La novela picaresca
Surgida en el siglo de oro, y cuyo personaje mas reconocido es El Lazarillo de Tormes, apareció para mostrarnos cómo un personaje pícaro debía de ingeniárselas para poder sobrevivir en un mundo plagado de miserias. Que Sanchez es un pícaro, creo que nadie lo dudaría. Que es un superviviente, tampoco. No olvidemos que su obra literaria mas conocida es el Manual de Resistencia. Y ya para rematar, de que el personaje se mueve como pez en el agua, y se desenvuelve habitualmente y con gran habilidad en el espacio/tiempo de la miseria política, es cierto. Pero no me parece que este sea el subgénero literario en el que mejor encajaría la obra. Veamos pues otras posibilidades.
La novela de caballería
Otro de los tipos de novelas más conocidos y populares de nuestra historia son las novelas de caballería o novelas caballerescas. Es un tipo de texto que apareció en el siglo XV y que se reconoce fácilmente porque se centra en explicarnos las aventuras de los valientes caballeros. Estos escritos siempre tienen un tono de heroísmo y de idealización al mostrarnos a un héroe que se enfrenta a una gran cantidad de adversidades sin perder el honor ni la fe.
Los protagonistas de estas novelas actuaban como modelos a seguir en la sociedad: eran caballeros valientes, con coraje y con mucha honra. Un ser muy respetado por todo el mundo que vive una gran cantidad de aventuras de las cuales sale airoso. En estas obras abundan las batallas, las guerras y la acción. El máximo exponente de nuestra literatura sería Don Quijote de la Mancha.
Pero descarto que este sea el tipo de subgénero, porque Sánchez no es héroe para nadie, desde luego no es un modelo a seguir por la sociedad, ya vimos en Valencia que tampoco es valiente, y aunque si está metido en muchas batallas y guerras contra todo el mundo, su fiel escudero de antaño, Jose Luis Ábalos, no se parece en nada a Sancho Panza, si bien tiene algo de tripita. Continuemos viendo posibilidades.
Las novelas pastoriles
Ambientadas en mundos rurales y protagonizadas por pastores, nos muestran una visión bucólica e idealizada del mundo en la que los protagonistas debatían sobre aspectos relacionados con el amor y la naturaleza.
Eran textos que nos presentaban una historia de amor en un ambiente rural. Abundan las descripciones preciosistas del paisaje y, por ello, el ritmo de la narración suele ser lento y muy detallado. El escenario se convierte en un protagonista más de la narración y los protagonistas se detienen en describir de forma minuciosa todo lo que sienten por su ser amado. La experiencia del amor o del desamor explicada con el máximo detalle.
Bueno pues la novela que verse sobre la historia de Sanchez y el PSOE, si podría encajar en este subgénero si trasladamos la historia del ambiente rural al ambiente político del Congreso de los Diputados y al Senado. También encajaría la historia de amor de Pedro y Begoña, con sus dimes , sus diretes, y su bucólico acto de emular un impass en el que el protagonista lo deja todo, declarando el profundo amor que siente por su mujer. Pero la duda me entra cuando pienso que la novela pastoril no encaja en el Manual de Resistencia, y la historia que relatara los hechos no tendría nada de bucólica. Sigamos entonces.
La Novela Sentimental
Las novelas sentimentales son otro de los tipos de novelas más populares en la historia de España. Su origen se remonta al siglo XV y es un tipo de texto escrito en prosa cuya temática principal es la amorosa. Sobre todo se nos presenta un amor cortés en el que los amantes aparecen de forma idealizada y que encarnan los ideales morales de la época: la joven enamorada y pura y el héroe valiente y apasionado. A diferencia de la novela pastoril, este otro subgénero no tiene porque tener como escenario el mundo rural.
Algo de temática amorosa hay en el ambiente de la política del PSOE, y no solo me refiero a la declarada historia de amor de Sánchez y Begoña, sino al lío amoroso habido entre el fiel escudero Abalos y su amada Jessica, Ex-Miss Asturias, que si es bella, pero no precisamente virtuosa, y es aprendiz de odontología. Puede que Jéssica esté enamorada, o que su interés por Abalos fuera espúreo, pero no parece que sea pura. Puede que Abalos sea apasionado, pero no es héroe valiente. no son aptos este tipo de protagonistas para este subgénero.
Descarto por tanto que la historia de Sanchez y su PSOE pertenezca a este subgénero de novela, aunque el fin de la historia llegue a ser trágico para sus protagonistas, algo que si es habitual en este subgénero. Continuemos la búsqueda.
La Novela Bizantina
La novela bizantina fue un tipo de texto que alcanzó una gran popularidad en el Siglo de Oro español. También se conoce con el nombre de "libros de aventuras peregrinas". Sus historias nos situaban en lugares exóticos y estaban protagonizados por una pareja de enamorados que tenían que superar una gran cantidad de obstáculos para terminar viviendo juntos y felices. Aquí si parece en principio que puede encajar la historia de Pedro y Begoña, pero no la de Abalos y Jessica, y aunque la trama está repleta de "Historias Peregrinas" esta historia no va únicamente del amor y la felicidad, sino de las corruptelas y la batalla política que no encajan en este subgénero, que tampoco es el mas adecuado. Sigamos.
La Novela Morisca
Otro de los tipos de novelas que fueron de cosecha española es la novela morisca, un texto protagonizado por personajes musulmanes y que nos presenta una relación idealizada entre los cristianos y musulmanes. Son escritos que muestran a los musulmanes con una visión positiva y pacifista porque querían generar un entorno de cordialidad y respeto entre ambos pueblos. Fue una novela muy exitosa en España aunque la realidad en el país era muy diferente.
Aunque en la historia de Sanchez y su PSOE hay toda una serie de subtramas con ramificaciones en Marruecos y Argelia (Begoña parece ser que tuvo negocios en Marruecos, y a Pedro le espiaron el móvil, y con Argelia tuvieron un lío por acoger al nº 1 del POLISARIO), no veo visión positiva por ningún lado, ni tampoco pacifismo, ni entornos de cordialidad, ni de respeto mutuo, por lo que este subgénero queda rechazado rotundamente, como el lugar en el que esta historia encajaría, pues no solo es una historia de moros y cristianos.
La Novela Autobiográfica
Tampoco podemos dejar de lado otro tipo de novela muy popular, sobre todo, en la actualidad y que tiene características muy propias. La novela autobiográfica es un texto en el que el propio autor nos relata su vida, este suele escoger momentos importantes y reveladores para su vida y, así, nos ofrece una aproximación más íntima a su persona. Se podría considerar al Manual de Resistencia de Pedro como una novela autobiográfica, pues está escrita en primera persona, pero por otro autor, pero no sería autobiográfica una que nos relatara la historia de las corruptelas de Sánchez y su entorno familiar y político. Además el que se ponga como ejemplo a Las Confesiones de San Agustin no encaja, porque ni Sánchez es San Agustín, ni sus supuestas confesiones pueden ser creíbles en boca de un mentiroso compulsivo.
La Novela Negra
Si la novela negra versa sobre historias en las que ocurre un crimen o un hecho delictivo, y que investigadores, detectives o policías se ponen manos a la obra para descubrir al responsable del delito, si creo que definitivamente he encontrado en que subgénero literario encajaría mejor esta historia. Supuestos delitos hay a mogollón, también investigadores varios entre los cuerpos policiales y judiciales, así como varios presuntos delincuentes en el ámbito familiar y en el entorno político de Pedro Sánchez que están siendo investigados por diversos Juzgados y que veremos en que termina toda esta historia La trama es apasionante, si bien deprimente. Los personajes de la obra son perfectos para una novela del estilo de la Novela Negra, y la acción es trepidante y continua, mantenida capítulo a capítulo, día a día, en una serie que daría para varias temporadas pues el asunto va para largo.
Los capítulos de esta novela aparecen cada día en los medios digitales de comunicación. Los autores de la telenovela son los periodistas que intentan descubrir y destapar todos los entresijos de esta historia para después construir un relato para los ávidos lectores. Los héroes son los policías, los periodistas y los jueces que andan detrás de la misma, y los villanos que son los personajes estelares de la historia, todos ellos son del entorno familiar y político del Presidente del Gobierno, que pululan por las diversas Instituciones del Estado, a los que hay que añadir a una serie de personajes secundarios para la trama, como son los negociadores, los conseguidores, las secretarias, los "portacoces", a los que hay que sumar a la cohorte de tertulianos aduladores sometidos al poder al cual defienden sin oficio, y sin razón.
Puede que algún día veamos en la tele los capítulos de esta trepidante historia. En la TVE seguro que no, Sánchez no lo permitiría. En una privada, puede. Y si no, siempre habrá un productor valiente que se atreva a contarla para nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario