Demoledora Newsletter la publicaca hoy por The Economist en LinkedIn

Trumpetadas


Desde hoy, utilizaré un nuevo término para reunir los hechos sobre la que está liando Donald Trump, como Trumpetadas.

De Trumpetadas es de lo que habla la Newsletter publicada hoy en LinkedIn por The Economist es demoledora para Trump al que tachan de mafioso y monarca, y para su incompetente administración. Comienza preguntándose cómo describiríamos la semana pasada, ¿Increíble? ¿Inquietante? Optamos por "día de la ruina" para resumir los desastrosos anuncios arancelarios de Donald Trump. Los mercados están conmocionados. La confianza del consumidor se desploma. 

Como informaron ayer, la recesión empieza a parecer más probable que improbable, a menos que se reviertan sus políticas. La Reserva Federal está en apuros, atrapada entre el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento e inflación. Las grandes empresas estadounidenses se enfrentan a graves amenazas. Probablemente sean blanco de represalias que seguramente seguirán a los aranceles anunciados por China el viernes. Y deben decidir si reconfigurar las cadenas de suministro globales que tardaron décadas en formarse, y cómo hacerlo. 

Quizás los tribunales estadounidenses intenten revertir parte de esta locura. (Lea nuestra opinión sobre lo que podrían hacer). La base legal de los aranceles de "emergencia" del presidente es cuestionable. Sin embargo, si se le ordenara revertirlos, ¿respetaría Trump a los tribunales o, como sospecho, los desafiaría?  

El problema es que, como ya hemos escrito, se comporta cada vez más como un mafioso o un monarca absoluto. Es un hombre con prisa por hacer historia, que cree que su poder es ilimitado. Disfruta empleando medios dolorosos hoy en día en aras de un fin que es un espejismo: la grandeza definida como la restauración de empleos fabriles en Estados Unidos. 

 Por desgracia, muchos de los que deberían estar intentando frenar la locura del Rey Donald —en el Congreso, en la administración y más allá—, en cambio, lo favorecen. Sí, el fin de semana pasado reconoció tardíamente la creciente consternación pública por la economía. Sin embargo, hasta ahora, en lugar de indicar algún cambio, ha instado a los estadounidenses a mantenerse firmes. Solo un puñado de senadores republicanos han expresado la más mínima oposición a sus aranceles. 

Si la semana pasada fue tumultuosa, esta podría ser peor. Salvo acuerdos de última hora, en cuestión de días la mayoría de los países estarán sujetos a aranceles "recíprocos", además del impuesto del 10% aplicado a casi todos durante el fin de semana (con la misteriosa excepción de algunas dictaduras favorecidas, como Rusia y Corea del Norte). Ahora deberán decidir si contraatacarán y con qué intensidad. 

El Sr. Trump está presumiblemente encantado. Un hombre que ama estar en el centro de todo está presionando a todas las economías del planeta. El verdadero significado del Día de la Liberación es claro: se refiere a la liberación del propio Sr. Trump. Esta versión de Trump es notablemente despreocupada. Incluso mientras los mercados se desploman y suenan los primeros disparos de una guerra comercial, dedica horas extras al campo de golf. Ningún presidente ha sido tan ingenioso para encontrar maneras de dispararle a Estados Unidos en el pie, y prepárense para más. 

Finalmente nos recomiendan desde The Economis cinco lecturas mas sobre este asunto:

La guerra comercial de Trump amenaza con una recesión global 

Por su alcance y gravedad, la guerra comercial sorprendió a los mercados. El 3 de abril, un día después de que el presidente Donald Trump anunciara una serie de aranceles sin precedentes, el Russell 3000, uno de los indicadores más amplios del mercado bursátil estadounidense, cayó un 5 %. Posteriormente, cayó un 6 % el 4 de abril, cuando China anunció que contraatacaría con un arancel del 34 % sobre todos los productos estadounidenses. Los precios de mercado en diversas clases de activos revelan una situación preocupante: los inversores prevén una grave desaceleración económica. 

Cinco aranceles disparatados de Trump que no te creerías 

El anuncio arancelario de Donald Trump del 2 de abril ha sido objeto de burlas por sus cálculos falsos. Cualquier déficit comercial bilateral se considera una injusticia flagrante; los aranceles se establecen tomando la medida como porcentaje de los bienes importados de cada país y reduciéndolo a la mitad. Pero también hay otras rarezas, desde el hecho de que las tarifas arancelarias parecen estar calculadas para lugares con un nombre de dominio de internet hasta que se basan en un solo año de datos. La demostración más clara de lo absurdo de los aranceles es observar los extraños resultados que producen. Aquí está nuestra lista de las cinco obligaciones más disparatadas. 

¿Conviene a los jefes abrazar el nacionalismo? 

Es muy improbable que el nacionalismo canadiense se descontrole. Pero cuando incluso las personas más educadas del mundo se envuelven en la bandera, se sabe que el orgullo nacional está en auge. Los rumores de Donald Trump de convertir al vecino del norte de Estados Unidos en el estado número 51 han llevado a los canadienses a comprar banderas con hojas de arce, cancelar planes de viaje hacia el sur y abuchear el himno estadounidense en eventos deportivos. No es exactamente Núremberg, pero es impactante.

 

Fuente: LinkedIn 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Algo huele a podrido en el Parlamento Europeo

2024: el año en que la democracia afrontará su mayor reto en América

Lo que estaban haciendo Sánchez y Begoña en India, mientras la DANA destrozaba la Comunidad Valenciana