Dice Sánchez que España va como una moto. Lo que va como una moto es el aumento de la pobreza

España


 

 Dicen en el Gobierno que España está a la cabeza de Europa, que es uno de los países con mayor tasa de crecimiento económico del mundo, que va como una moto, que los datos avalan el éxito de este Gobierno. Pues no se de que datos están hablando, porque la realidad que vemos cada día nada tiene que ver con la que desde el Gobierno nos pintan en acuarela que se diluye con cada estadística que conocemos.

Pues bien,  una de estas estadísticas nos dice que España es el cuarto país con el mayor porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social de la Unión Europea, por debajo de Rumanía, Bulgaria y Grecia. Según datos de 2024 de Eurostat, se trata de más de 12,5 millones de españoles (el 25,8% de la población) que están en riesgo de padecer pobreza o exclusión, valores que están por encima de la media de la UE- 27 (21%). Los países con menor porcentaje de la lista son Países Bajos (15,4%), Eslovenia (14,4%) y República Checa (11,3%).

El porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, abreviado como AROPE, es un indicador creado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social y corresponde a la suma de personas que o bien se encuentran en riesgo de pobreza, o en situación de privación material y social severa o que viven en un hogar con baja intensidad de trabajo. El AROPE es un indicador que se actualiza anualmente y así permite medir la evolución de la pobreza a lo largo del tiempo.

Según el portal Ideaalista.com, el porcentaje de población que gasta el 40 % o más de sus ingresos en vivienda (“housing cost overburden”) en España es relativamente alto, aunque no encontré un dato exacto actualizado que lo compare directamente con la media de la UE para 2023/2024 en todos los casos; en algunos años se ha reportado que ~40 % de los inquilinos españoles gastan más del 40 % de su ingreso en alquiler. 

Si nos fijamos en el porcentaje de españoles que no llegan a fin de mes con su salario, aquí van los datos más recientes que encontré sobre el porcentaje de españoles que “no llegan a fin de mes” (o tienen dificultad para hacerlo) comparados con la UE, junto con algunos matices.  

Sobre los bajos salarios y el desempleo

  • Según la Encuesta de Condiciones de Vida (INE, España) de 2024, 9,1 % de la población afirma que llega a fin de mes con “gran dificultad”. Instituto Nacional de Estadística
  •  Otro informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-España) estimaba que 48,7 % de los adultos en España tienen dificultades para llegar a final de mes (“make ends meet”) en 2023, aunque esa cifra incluye a quienes tienen alguna dificultad, y no necesariamente los que tienen “muchísima dificultad”. Sur in English
  • Paro juvenil: También en desempleo juvenil, España ha liderado con tasas de alrededor del 25-26 %, estando entre los más altos de la Unión Europea. Radio Intereconomía+3Diario ABC+3Dia
  • Tasa de desempleo general: España tiene una de las tasas de paro más altas de la UE, y en varias ocasiones aparece como el país con mayor tasa de desempleo. El Debate+4EL ESPAÑOL+4 

Los datos de la Unión europea son:

  • En la UE, según la edición “Key figures on European living conditions – 2024”, el 45,4 % de los hogares tiene alguna dificultad para llegar a fin de mes (es decir, engloba desde “con algo de dificultad” hasta “gran dificultad”). European Housing Coop
  • También, un estudio de Eurofound de 2024 indica que 30 % de los encuestados en la UE dijeron que les era difícil o muy difícil llegar a fin de mes, lo cual es un aumento frente al 22 % de 2023. Mynewsdesk 

Sobre la escasez de vivienda y las dificultades para tener una

🇪🇸 Situación en España

🏠 1. Dificultad para acceder a vivienda por coste

  • Casi el 40 % de los inquilinos españoles destinan más del 40 % de sus ingresos al alquiler, según Eurostat 2024.
    👉 Media UE: 25 %.
    → Esto se considera “cost overburden” y refleja una falta de acceso asequible a vivienda.
    📊 Fuente: Eurostat — Housing cost overburden rate, 2024

💸 2. Hogares con gastos de vivienda que superan la capacidad económica

  • El 25 % de los hogares en España reconocen que sus gastos superan sus ingresos, según el Banco de España (2023).

🧑‍🤝‍🧑 3. Jóvenes y acceso a la vivienda

  • Solo el 16,3 % de los menores de 30 años están emancipados en España (datos de 2024 del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España).
    → La media de la UE ronda el 31 %.
    → Es decir, más de 8 de cada 10 jóvenes españoles no pueden acceder a una vivienda independiente.

🏚️ 4. Privación severa de vivienda

  • Eurostat recoge que el 4,5 % de la población española vive en condiciones de privación severa de vivienda (hacinamiento, falta de baño o calefacción adecuada, etc.), o en viviendas minúsculas, frente al 3,2 % en la media de la UE.

Comparación y conclusiones

  • Si consideramos “alguna dificultad”, España está bastante cerca de la media de la UE (España ≈ 48,7 % vs UE ≈ 45,4 %).

  • Si consideramos solo quienes tienen gran dificultad, España (9,1 %) parece estar por encima del promedio de la UE para ese nivel de severidad, aunque no encontré un número exacto de la UE para “gran dificultad” que coincida exactamente con esa categoría de España.

  • En resumen: una parte importante de los españoles tiene problemas para llegar a fin de mes, y en ese sentido la situación está un poco peor que la media europea, especialmente en los casos más extremos de dificultad. De ahí a lo de que vamos como una moto, hay unos cuantos metros cúbicos de mentiras y falsedades,

  • En términos amplios, se puede decir que entre el 25 % y el 40 % de los españoles tienen serias dificultades para acceder o mantener una vivienda adecuada. En el caso de los jóvenes, la falta de acceso es aún más extrema: más del 80 % no puede emanciparse, y España está entre los países europeos con peores indicadores de acceso a la vivienda, junto con Grecia y Portugal

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que estaban haciendo Sánchez y Begoña en India, mientras la DANA destrozaba la Comunidad Valenciana

Por que el PSOE es hoy como es, se explica por lo que está haciendo

Mapeado de la red antiverde transatlántica de Donald Trump