Entradas

Las órdenes ejecutivas de Trump y la lucha contra el cambio climático

Imagen
London School of Economics (LSE)   Por Timo Leiter Las órdenes del presidente Trump de abandonar el Acuerdo de París y “terminar con el Green New Deal” tendrán consecuencias de largo alcance en Estados Unidos y en el mundo. Los cambios geopolíticos y las brechas de poder que se produzcan probablemente beneficien a China. Timo Leiter escribe sobre las implicaciones para la gobernanza climática, la financiación climática y la mitigación de los gases de efecto invernadero.   ********* Las órdenes ejecutivas firmadas durante los primeros días de Donald Trump en el cargo han eliminado más de 70 de las iniciativas climáticas y energéticas de la administración Biden. Los litigios y las respuestas de la industria, los gobiernos estatales y el Congreso, junto con las reacciones de otras grandes potencias, determinarán si los objetivos del Acuerdo de París siguen a la vista.    Es probable que este cambio radical de las políticas ambientales traiga consecuencias geopolítica...

La nueva marea rosa de la izquierda latinoamericana está en retroceso

Imagen
Latinoamérica El presidente colombiano Gustavo Petro asiste a una ceremonia en Bogotá el 9 de julio de 2024.  Luis Acosta/AFP vía Getty Images Por Catherine Osborn Cuatro ministros del gabinete anunciaron sus  renuncias  al gobierno de Colombia en las últimas dos semanas, hasta el jueves por la noche, hora local.  Aunque los cambios de personal son habituales durante el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro, cuya administración ha reemplazado  a más de 40 ministros  en dos años y medio de mandato, las recientes salidas son más notorias y tienen implicaciones para la legitimidad interna de Petro y su legado regional.  Petro, que asumió el cargo en 2022, formó parte de una ola de líderes de izquierda elegidos en toda América Latina en los últimos años. Los observadores se preguntaban si la región vería un retorno a la cooperación entre los presidentes de izquierda de la década de 2000 y principios de la de 2010, un grupo apodado la  marea...

Nuevo estudio sobre la corrupción política 2024. La Unión Europea

Imagen
 Corrupción Política Por Flora Cresswell, Lidija Prokic y Altynai Myrzabekova, Regional Advisors for Europe, Transparency International En tiempos frágiles, la capacidad de Europa para combatir la corrupción es insuficiente, lo que dificulta la respuesta del bloque a desafíos que van desde la crisis climática hasta el debilitamiento del Estado de derecho y la sobrecarga de los servicios públicos. El promedio regional de Europa Occidental y la Unión Europea (UE) en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) ha caído por segundo año consecutivo a 64 sobre 100. Las principales economías como Alemania (puntuación del IPC: 75) y Francia (67) están en declive, e incluso países nórdicos tradicionalmente fuertes como Noruega (81) y Suecia (80) han registrado sus puntuaciones más bajas de la historia. Otros, como Eslovaquia (49), Malta (46) y Hungría (41), han caído a medida que se resquebraja el Estado de derecho. De los 31 países evaluados, solo seis mejoraron sus puntuaciones, mientr...

Mapeado de la red antiverde transatlántica de Donald Trump

Imagen
DeSmog   Políticos, donantes, grupos de expertos y medios de comunicación del Reino Unido y los EE. UU. están trabajando cada vez más estrechamente para echar por tierra las políticas climáticas y promover la extracción de combustibles fósiles.   No es fácil amar a Donald Trump, ni siquiera tolerarlo. El discurso inaugural del presidente estadounidense y sus órdenes ejecutivas (que incluyen, una vez más, abandonar el acuerdo climático de París), junto con los instintos neonazis de su consejero Elon Musk, han estado a la altura de la imagen de Trump como un supervillano de dibujos animados. Sin embargo, mientras gran parte del mundo observa horrorizado, un grupo dedicado de activistas políticos está trabajando día y noche para replicar el trumpismo en el Reino Unido y más allá. Esta semana, DeSmog mapeó la red transatlántica de políticos, centros de estudios, periodistas e intereses de grandes capitales que impulsan la agenda anticlimática y pro combustibles fó...