Entradas

Ya es público el nuevo informe sobre el desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Imagen
Luisondome Recientemente se hizo público el Informe sobre Desarrollo Humano 2023/24, el cual evalúa el peligroso estancamiento resultante del progreso desigual del desarrollo, la intensificación de la desigualdad y la escalada de la polarización política, que debemos abordar con urgencia. El informe destaca cómo se está reconfigurando la interdependencia global y propone un camino a seguir en el que el multilateralismo desempeña un papel fundamental.   En consecuencia, los autores del informe se hacen las siguientes preguntas: ¿Por qué el perseguir las ambiciones de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París parece un trabajo tan poco entusiasta que se mueve a través de arenas movedizas? ¿Por qué en muchos lugares el restablecimiento de la paz, incluso las pausas o los altos el fuego como preludios esperanzadores de la paz, parecen tan difíciles de alcanzar? ¿Por qué estamos inmovilizados en cuanto a la gobernanza digital mientras la inteligencia artificial ...

Políticos contra políticos, periodistas contra periodistas, jueces contra jueces. Así es como acabarán enfrentándose ciudadanos contra ciudadanos

Imagen
Luisondome No es una tesis, es una certeza. Y como prueba de lo que digo baste con recopilar los titulares del día de hoy, 17 de Mayo de 2024 (y eso que hay días mejores y días peores), de algunos medios de comunicación de la prensa española, sin citar a los tertulianos de parte que pululan por la tele. O nos controlamos todos, o acabaremos mal. El Debate La prensa La amenaza a la libertad de prensa llega al Congreso: Podemos registrará una ley para controlar a los medios Los políticos Albares relaciona el atentado a Fico con los ataques a los familiares de los políticos españoles El PP denuncia las «insidias» de varios ministros para sembrar odio y seguir en el poder Teresa Ribera carga contra PP y Vox por el atentado a Robert Fico: «Derecha y ultraderecha deben tener cuidado» Abascal ha respondido a la vicepresidenta y ha afirmado que «si quiere saber cómo se empieza a matar solo tiene que preguntárselo a los socios que la han hecho vicepresidenta» Los jueces El juez abre dil...

¡¡¡La que nos espera…!!! Sánchez se queda, y seguirá siendo el “puto amo” del país

Imagen
Luisondome ¿Te lo digo…?, o te lo cuento. Cinco días con el país en vilo mientras Pedro Sánchez deshojaba la margarita. Al final resultó en lo que muchos ya sabíamos desde que leímos su plañidera carta, a tenor del conocimiento habido del personaje. En  mi caso, el sentir previo es que se quedaría, dado el apego de Pedro Sánchez a las prebendas del poder de las que abusa (subirse al Falcon para ir de A Coruña a Santiago de Compostela, por ejemplo), y del cargo, que le permite pasearse por el mundo pavoneándose en las cancillerías como si fuera un líder mundial, tal es el narcisismo que su persona porta y luce por aquí y por allá. En su perorata televisiva desde la escalinata de La Moncloa, que por cierto comenzó errando en el saludo inicial: a las once de la mañana inicio su intervención televisiva diciendo buenas tardes. Tras dicho lapsus horario, nos ha conminado a la sociedad española a una «reflexión colectiva que abra paso a la limpieza, a la regeneración, al juego limpio». «P...

Congreso de fundación de SUMAR, o congreso de fundición de SUMAR...

Imagen
 Luisondome Imagen del Congreso fundacional de SUMAR La fotografía lo dice todo. Decían que venían para mandar en España, y solo fueron capaces de reunir a cuatro, o cuarenta, pero no mas. Celebraron su reunión en Madrid, donde hay mucha gente, y cogieron un local con capacidad para 2000 personas, pero no reunieron ni la mitad. Eso a pesar de que lograron descuentos del 20% en los billetes de RENFE para quienes quisieran acudir al evento, y pretendían fletar un montón de autobuses para llenar el local a reventar, pero la foto lo dice todo. Con lo maja que es Yoli, con todo lo que hizo por España desde el Consejo de Ministros, y especialmente por los trabajadores. Ni la desaparición de los contratos temporales, ni la subida del Salario Mínimo Interprofesional, ni el descenso de paro, ni la recuperación del Diálogo Social con trabajadores y empresarios, ni todas esas importantes negociaciones en las que Yoli participó para lograr firmar acuerdos de progreso para el Paí...

Elecciones Gallegas 2024: Análisis de los datos

Imagen
Luisondome Alfonso Rueda, ganador de las Elecciones Gallegas El Partido Popular de Galicia se acaba de proclamar vencedor de las Elecciones al Parlamento de Galicia, el Bloque Nacionalista Gallego se consolida como alternativa al Gobierno de la derecha, mientras que el PSOE se lleva un batacazo electoral de primer orden perdiendo casi 45.000 votos. Analizo los resultados en la región, por provincias, en algunas de las comarcas y en las principales ciudades en la búsqueda de las razones que han llevado a este comportamiento de los electores gallegos.  Sanchez debería de dar explicaciones sobre como es posible que habiendo votado en estas elecciones 170.115 electores mas que hace cuatro años, al PSOE le hayan dado su voto 46.050 votantes menos, mientras que al PP le entraron por la rendija las urnas 72.729 papeletas mas con su logotipo que en las anteriores elecciones de 2020. Resultados Autonómicos Análisis por bloques El bloque de derechas consigue 732.984 votos sumando los del PP...

Los países mas polarizados del mundo

Imagen
Luisondome Seis países del mundo están "severamente" polarizados:  Argentina , Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, España y Suecia, según el estudio  Edelman Trust Barometer 2023 , en el que se encuestaron a más de 32.000 personas de 28 países.  Según el informe, para visualizar la  polarización  a nivel país, graficaron los países "en función del porcentaje de encuestados en cada país que ven divisiones profundas y sienten que esas divisiones están arraigadas". Así, para llegar a la calificación final se sumaron dos porcentajes: el de "división" de un país, es decir, el porcentaje que cree que su país está muy o extremadamente dividido, y el de "arraigamiento", es decir, el porcentaje de los anteriores encuestados que no cree que su país pueda superar sus divisiones. De acuerdo con el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo  (PNUD), "con base en lo que vemos en las noticias y las redes sociales, es fácil concluir que las socied...

Los desvaríos de la ministra Yolanda Díaz

Imagen
 Luisondome A la ministra de trabajo no le van bien las cosas en el gobierno, y está intentando llamar la atención con propuestas que suenan bien a la gente, pero que se le pueden indigestar al país. En estos días, anda enviando mails a todo el mundo pidiendo que los ciudadanos le firmemos una petición dirigida al Señor Garamendi para que acepte este y su patronal sin rechistar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin que se toquen los  sueldos de los trabajadores. Dice lo siguiente la petición: En Sumar tenemos el compromiso de transformar positivamente la vida de las personas trabajadoras.  Por eso, desde el Ministerio de Trabajo, hemos puesto en marcha una Mesa de Diálogo Social con los agentes sociales para reducir la jornada laboral a 37 horas y media semanales  sin reducción salarial . Te damos un dato :  La jornada laboral es de 40 horas semanales desde 1983 . Otro dato:   Desde 1995 hasta 2022, nuestra productividad sí ha c...