Entradas

Porque la burocracia meritocrática es buena para los negocios

Imagen
Política   A pesar de los ataques populistas contra los empleados y organizaciones de la administración pública, lo cierto es que la burocracia meritocrática beneficia a los negocios, Reduce la corrupción, fomenta una mayor confianza pública y mejora el desempeño del gobierno.    Por Marina Nistotskaya y Palina Kolvani     Los intentos de politizar la administración pública debilitan los incentivos para las actividades empresariales. A pesar de los ataques populistas contra los empleados y organizaciones de la administración pública, lo cierto es que la burocracia meritocrática beneficia a los negocios, Reduce la corrupción, fomenta una mayor confianza pública y mejora el desempeño del gobierno.     Los principios del servicio civil que protegen la permanencia burocrática y limitan el control político directo han sido objeto de críticas por parte de políticos de todo el mundo . Un ejemplo destacado es el presidente estadounidense Donal...

La España de las autonomías. ¿Un error de nuestra historia? Una mirada al futuro

Imagen
Por Luis Domenech.  Ciudadano Español, gallego de nacimiento. Los españoles cada vez nos sentimos menos españoles porque los gallegos nos sentimos mas gallegos, los asturianos mas astures, los de Santander mas cántabros, los castellanos mas castellanos, los leoneses mas del Reino de León, lo mismo con el resto de CC AA que faltan por citar, a la vez que los catalanes no quieren ser españoles, y tampoco los vascos y los navarros quieren serlo. En Galicia el independentismo es residual y no tiene futuro, aun a pesar de la ayuda que le prestan los socialistas sanchistas. De Ceuta y Melilla ya no hablamos, porque pasarán a ser territorio marroquí el día en que España deje de ser la Nación que hoy es,  o que piensan: ¿que las va a defender Andalucía cuando España ya no exista como tal?. Esta es la España que nos espera, y que al paso que vamos, como no hagamos algo que remedie esta situación (y no se que es lo que hay que hacer), antes de que termine el siglo, España dejará de ser ...

El mundo observa cómo Brasil reacciona ante la decisión de Estados Unidos

Imagen
Aranceles   El presidente Trump ha impuesto un arancel del 50% a los productos brasileños. Está utilizando el comercio para presionar al presidente Lula da Silva a sabotear el sistema judicial brasileño y así poner fin al procesamiento del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. Lula contraataca. André Pagliarini escribe que la reacción de Lula es de profundo interés para otras grandes economías como México y Canadá. Los líderes mundiales siguen de cerca su evolución en este impasse.  Por André Pagliarini para LSE Hace dos semanas, tuvo lugar una estimulante conferencia patrocinada por la Asociación de Estudios Internacionales de la Universidad de São Paulo. Dado el tema "Desarrollo y Diplomacia en el Sur Global", y dado que el presidente estadounidense Donald Trump amenazaba con imponer un arancel sin precedentes del 50% a todas las exportaciones del país más grande de América Latina a partir del 1 de agosto, académicos de universidades de Rusia, China...

Cómo el periodismo puede recuperar la confianza de la gente

Imagen
Periodismo y Transparencia   En la Cumbre de Confianza anual en Nueva York organizada por Edelman Trust Institute, recibieron a casi 70 invitados en la Escuela de Periodismo de Columbia para un día de conversaciones esclarecedoras sobre el estado de la confianza en los medios de comunicación, las empresas, las ONG y el gobierno. Como parte de dicho evento, los asistentes pudieron compartir un encuentro con los periodistas Jelani Cobb y Astead Herndon, que mantuvieron una conversación sincera sobre la erosión de la confianza en los medios y las instituciones, y lo que será necesario para reconstruirla. Para Astead, la desconfianza no es ambigua. «La gente no se confunde sobre por qué perdió la confianza en las instituciones; creen que les han mentido», dijo, señalando problemas como la pandemia de COVID-19 y la inflación. «Esto genera elecciones que se centran en frustraciones, no en soluciones». Jelani, quien también es decano de la Escuela de Periodismo de Columbi...

Cumpliendo. Un ejercicio edulcorado descriptivo de una realidad española inexistente

Imagen
Gobierno de España   Por Luis Domenech He tenido la paciencia de leer íntegramente en informe presentado hoy por Pedro Sanchez bajo el pomposo título de CUMPLIENDO, un informe que describe una realidad de país inexistente, una fabulación de lo que mas bien le hubiera gustado hacer y lograr, que de lo que intentó hacer y no pudo, porque antes hay que ganar unas elecciones que nunca ganó para poder hacer cosas por el país. El informe consta de 49 páginas, pero para no extenderme mucho, analizaré únicamente lo expuesto en el resumen ejecutivo que narra lo que se supone es importante para el gobierno. Son 13 puntos con la oportuna respuesta personal para cada uno de ellos: Dice el Gobierno: 1. Se ha aumentado el SMI hasta los 1.184 euros al mes, un incremento del 67% desde 2018. Respuesta. Cierto. Pero ello no ha contribuido a reducir la desigualdad salarial y a aumentar el poder adquisitivo de la gente, en particular aquellas con menores ingresos como dice el informe. La desigualdad...

¿Padece Pedro Sánchez el Síndrome de Hubris?

Imagen
Política El Síndrome de Hubris es un término usado para describir un patrón de comportamiento caracterizado por un ego desmedido, arrogancia y desprecio por las opiniones de los demás, especialmente en personas que ocupan posiciones de poder. No es una enfermedad mental reconocida oficialmente, sino más bien una descripción de rasgos de personalidad que pueden desarrollarse en personas que han tenido poder durante mucho tiempo.  Dice la Dra. María del Carmen Calderón Berrocal  en su artículo "La enfermedad de un político, el Síndrome de Hubris", que el poder puede acarrear a quienes lo ostentan una segura enfermedad que se da especialmente en las personas que ya de por sí son narcisistas, estamos ante el Síndrome de Hubris. Muchos hemos escuchado frecuentemente la aseveración de que "el poder envenena y corrompe a las personas". Pues sí, entra en el organismo como si de asbestos se tratase y produce cáncer, pero cáncer que produce daño moral".  Añade la Dra. qu...

A la conquista de la supremacía mundial en un nuevo orden global

Imagen
Análisis Político   Por Luis Domenech La pandemia de coronavirus fue la puntilla que agudizó la decadencia y la crisis económica del sistema que comenzó en 2008. Entonces entramos en un período de caos del que aún no nos hemos repuesto del todo, y que nos está conduciendo a la formación de un nuevo orden global. En efecto, las principales tendencias en curso, militarización, declive hegemónico de Estados Unidos y el ascenso de Asia Pacífico, el fin de la globalización neoliberal, el reforzamiento de los Estados Nación y auge de las ultraderechas, son procesos de largo aliento que se aceleran en esta coyuntura. La dura experiencia vivida por el pueblo chino en los dos últimos siglos, desde las guerras del opio hasta la invasión japonesa, ayuda a explicar su capacidad para sobrellevar las tragedias. La revolución socialista de 1949, además de la nacionalista de 1911, y la notable mejoría...